Dado que el GPS Chino no me llevaba a buen puerto, nunca mejor dicho, decidí usar el móvil como apoyo para paliar las carencias del primero.

Probé varios programas diferentes, cada uno con sus pros y contras.

Por un lado el Waze, que  como navegador, indicándote la ruta, los radares, los peligros en la carretera actualizados y recalculando la ruta automáticamente por obras o atascos, es el mejor que he probado. Aunque, como todo, no es perfecto, para mi tiene varios fallos básicos: no permita trabajar ofline, así que si vas por zonas de mala cobertura o te sales del país, te quedas sin GPS; alguna de las primeras versiones fallaba mucho, se quedaba colgada y te dejaba tirado; nopermite generar rutas con puntos intermedios o importarlas desde Google maps o Tyre, lo que para viajes largos es un incordio. Aún con todo y eso, es el que recomendaría sin lugar a dudas.

La navegación con Google Maps… Mala, muy mala me atrevería a decir. Las indicaciones son muchas veces complicadas y las rutas calculadas poco óptimas o enrevesadas. La parte buena, es que permite trabajar ofline, previa descarga de los mapas, claro está.

Igo para móvil. Al igual que el del GPS, este software me gusta mucho, aunque usaba demasiados recursos del móvil lo que se convertía en un problema importante del que hablaremos luego.

Navigon (no me acabó de convencer el interfaz, bastante lento), Sygic (la vista de navegación no era buena, muchos datos en el mapa, demasiada información pequeña), TomTom mobile (muy limitado, nopermitía hacer rutas desde el pc con puntos intermedios e importarlas), etc. hay infinidad de softwares de navegación, no los he probado todos, claro está, pero cada uno tenía sus ventajas e inconvenientes.

El movil como GPS, analizando el dispositivo. Más allá del software, una de las partes importantes es cómo funciona el móvil como GPS. La respuesta es que no muy bien, o al menos esa es mi experiencia. Lo más importante, la pantalla, no tiene el brillo y la definición para que se pueda ver correctamente cuando le da el sol directamente. Además, para sujetar y proteger el dispositivo, yo lo llevo dentro de una funda lo que hace que, con la lámina de plástico que lleva por delante, se vea aún peor. El brillo de la pantalla, hay que subirlo al máximo, si no estamos rodando de noche, ya que si lo ponemos en automático, el sensor del movíl que mide la luz queda tapado por la funda y el brillo se baja al mínimo.

Con el brillo al máximo, el software tirando de recursos, el cargador enchufado y todo esto dentro de la funda,  el móvil se sobrecalienta. Si tu móvil, como es mi caso, tiene un sensor de temperatura para evitar que se fría, cuando más lo necesites, te saldrá un aviso en la pantalla de exceso de temperatura y te quedarás a ciegas. Por no hablar de que las aplicaciones fallan o se quedan colgadas y muestran avisos que bloquean o tapan el software del GPS.

Como complemento al GPS o como solución en caso de que tengas que ir a algún sitio y no sepas llegar, es perfecto. Como único dispositivo en viajes largos con rutas pre fijadas o por carreteras desconocidas, no me ha convencido.

Categories:

Tags:

3 Responses

    • Hola tocayo! En primer lugar muchas gracias por tu comentario.
      No he probado el Here, pero me pondré a ello enseguida a ver qué tal va. Yo tengo un BQ también, el E5 4G, la diferencia es que yo llevo una funda cerrada, porque suele llover bastante por aquí y al BQ no creo que le siente bien el agua :). Con esa funda y con el cargador enchufado, el móvil se fríe y empieza a fallar hasta que se apaga.
      En cualquier caso, me vendrá muy bien probar el Here, gracias de nuevo por tu comentario.

      V´ssssssss

Deja un comentario