Hace un tiempo, allá por 2014, escribí en un blog que tenía sobre tráfico, esto sobre los ciclistas:

Si hay un colectivo que viaja por nuestras carreteras, con el que me siento identificado a pesar de no pertenecer a él, es el de los ciclistas. Quizás por haber sido ciclista aficionado en mis años mozos, o por ser otros de los grandes olvidados y vilipendiados día a día en nuestras carreteras.

Los ciclistas son, con los peatones, los más frágiles de todos los que compartimos viaje. Su velocidad es baja, ocupan un trocito de “nuestra” carretera y dan colorido a la misma con su mallots y bicicletas. Pero, también son víctimas del ataque, el desprecio y la mala educación de muchos conductores, de todo tipo de vehículos a los que “incordian” con su ritmo lento.

En todos los posts de mi blog acabo hablando de lo mismo y es que para mi es primordial: la educación y el respeto es lo primero que debería hacernos recapacitar antes de realizar cualquier maniobra en la carretera. Los ciclistas, por ralentizar nuestra estresada y apurada carrera hacia nuestro destino, sufren muy a menudo adelantamientos que les hacen tambalearse, pitidos de los conductores “enojados”, insultos, etc. Todo ello, sin cometer mayor delito que el de usar el trocito de carretera al que tienen derecho. Sí, lo sé, seguro que a todos se os ocurre, al menos, un caso o dos de algún ciclista al que habéis visto hacer algo mal, pero eso no justifica el trato que reciben en muchas ocasiones. Más teniendo en cuenta que son, como decía al principio uno de los más frágiles coviajeros.

Además de esto, el desconocimiento de las normas, por parte de los conductores, nos hace, en ocasiones no respetar sus derechos pensando que, en realidad, no los tienen.

Preguntaros ahora cuales de las siguientes normas que os voy a decir ya conocíais, supongo que será poco útil porque la mayoría diréis que ya lo sabíais (sé que tengo unos lectores muy puestos en el tema 😉 ), pero yo reconozco que algunas no me las sabía y que merece la pena comentarlas:

  1. Los ciclistas pueden circular en paralelo como máximo en fila de dos..

  2. En caso de que la carretera tenga un descenso pronunciado, los cliclistas pueden usar todo el carril.

  3. En caso de que un grupo de ciclistas entre en una rotonda, tiene prioridad sobre el resto de vehículos. O lo que es lo mismo, una vez que el primer ciclista de un grupo entra en una rotonda, el resto del grupo tiene prioridad sobre el resto de vehículos, incluso sobre los que están circulando dentro de la misma.

  4. Los ciclistas pueden circular por las autovías, salvo que haya señales de prohibición expresa, de la misma forma que por la carretera convencional

http://diariodeltriatlon.es/not/3643/la_nueva_ley_de_la_dgt_reconoce_el_derecho_de_los_ciclistas_de_circular_en_grupo_y_en_paralelo__y_les_otorga_prioridad_en_la_circulacion/

 

Estas son solo algunas de las normas que, al menos a mi, me ha soprendido ir conociendo, sobre todo, por lo importantes que me parecen para la seguridad de los ciclistas y lo poco que las respetamos los demás.

 

Como siempre os digo, educación y respeto en la carretera y espero vuestros comentarios, +1 y demás.

Estas pasadas semanas, por desgracia, el colectivo ciclista ha vuelto a estar de actualidad lo que me ha recordado a este post y, sobre todo a un protagonista anónimo del mismo.

Cuando escribí este post, hubo una persona que me escribió, un ciclista amateur, un crack, que me felicitó y emocionó agradeciéndome el mensaje, con el que se había sentido especialmente identificado. El destino quisó que unos años después, hace ahora un año, ese mismo ciclista tuviese un accidente muy grave, mientras circulaba con su bicicleta, que estuvo a punto de costarle la vida. Un coche se saltó un ceda el paso y se lo llevó por delante. Por suerte, a día de hoy, aún recuperadose, puede contarlo. Ayer llegó a mis oídos que, como digo después de un año de recuperación, empezó a trabajar de nuevo, síntoma inequívoco de que su recuperación va viento en popa, lo que me alegra profundamente y desde aquí le mando un fuerte abrazo.

Más allá del caso concreto hay algo muy importante y peligroso que tanta polémica con los ciclistas está generando. La idea de que como ellos también cometen infracciones, nos da derecho a no respetarlos. Esa agresividad que vemos en las redes sociales, se acaba transformando en desdén, desprecio e incluso «venganza» cuando vamos detrás del volante y nos encontramos un ciclista. No nos dejemos llevar,  demostremos que somos mejores y más respetuosos que los que no lo son(lleven el vehículo que lleven) y hagamos lo posible por convivir en la carretera. Porque debajo del casco, encima de la bici o dentro de nuestro coche, todos somos una persona con familia, amigos, preocupaciones, futuro… Porque más allá de rivalidades entre unos y otros, lo más importante es que nos respetemos y hagamos lo máximo posible por circular seguros y en armonía.

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja un comentario